25% es el crecimiento de oferta de vivienda por 'Mi casa ya'
Mañana será la XXII Asamblea Regional de afiliados de la Cámara Colombiana de la Construcción -Camacol- regional Huila. DIARIO DEL HUILA habló con el presidente de esta agremiación, Aníbal Rodríguez Rojas, del panorama del sector que evaluará el encuentro.

En Neiva se registraron seis mil unidades de vivienda ofertadas por parte de las empresas constructoras, cifras de Camacol en febrero de 2015.
Mañana se llevará a cabo la XXII Asamblea Regional de afiliados de la Cámara Colombiana de Contructores -Camacol- regional Huila, un encuentro gremial que evalúa los resultados de la gestión realizada en el año inmediatamente anterior, 2014 en este caso, y se examinan las expectativas del sector para el siguiente periodo. DIARIO DEL HUILA presenta un panorama de este renglón económico en la voz de Aníbal Rodríguez Rojas, presidente de Camacol Huila.
El evento estará dividido en dos partes. La primera será privada en la que se tomarán decisiones internas de cuotas de afiliación y renovación de junta directiva. La segunda tendrá invitados especiales como la presidenta nacional de Camacol, Sandra Forero; el presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Augusto Posada Sánchez, y el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño. Además de la presencia del gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, y el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo.
¿Cómo va la construcción?
La industria de la construcción atraviesa un momento con muy buenos indicadores en todo el país y eso debido a diversas circunstancias. El sector aporta mucho al desarrollo del empleo y tiene impacto en aproximadamente 32 industrias conexas que son las fabricantes de insumos para el sector así como el sector inmobiliario, los avalúos, la banca. El efecto multiplicador de la construcción importante porque cuando existe buena dinámica en la construcción de obras civiles, vivienda y otros destinos.
Y el Huila responde bien a esa dinámica...
El Huila, específicamente en Neiva, ha tenido un buen comportamiento en el 2014. El último censo de Camacol en la ciudad mostró que hay 35 empresas ofertando proyectos de vivienda y 57 proyectos. En el mes de febrero la oferta de vivienda en Neiva era de más de seis mil unidades de las cuales algo más del 60% ya estaban vendidas.
¿Cómo han impactado las políticas del Ministerio de Vivienda en esa oferta?
En el trascurso de los últimos dos meses hemos tenido nuevos lanzamientos como respuesta a la política del Gobierno Nacional, hablando de Mi casa ya, que genera incentivos para la compra de vivienda para los sectores medios de la sociedad. Según nuestros cálculos, la oferta aumentó el 25% por efecto de este programa gubernamental. A ello se une que la Alcaldía de Neiva aprobó nuevos lotes para la construcción de vivienda, especialmente de interés social y de interés prioritario.
¿Es probable que suban los precios de vivienda en el futuro próximo?
A Neiva han llegado muy importantes firmas de diferentes partes del país y esta competencia nos parece que es positiva porque hace que las empresas locales tengan que nivelarse en sus prácticas y exista una competencia sana que permite que los precios no suban. Comparativamente frente a otras ciudades de su tipo, Neiva tiene unos precios de vivienda competitivos.
Las cifras por lo general son de Neiva, ¿cómo tener un panorama departamental?
A nivel gremial estamos buscando iniciar el levantamiento de información en Pitalito y Garzón. Si sumamos estas localidades a Neiva, tendríamos el 90% del mercado de vivienda nueva. Si bien la capital del Huila, es el grueso, cerca del 70%, es importante la consolidación de un universo que pretendemos tenerlo este año.
En la construcción de oficinas y bodegas, ¿cuál es la situación en la capital del Huila?
La ciudad presenta una excelente dinámica en otros destinos, entre ellos oficinas y área comercial. A Neiva están llegando las grandes superficies y para este y el próximo año empiezan operación varios centros comerciales que es una gran noticia para la ciudad, le cambia la cara a la estructura urbana, adquiere una fisionomía moderna.
¿Cuál es su lectura de las expectativas del sector en el 2015 teniendo en cuenta un dólar alto y un precio bajo del petróleo?
La economía nacional se ha venido desacelerando y lo que creemos es que la industria de construcción es uno de los sectores que va a permitir que la economía no caiga tanto. El gobierno ha entendido que para contrarrestar los efectos adversos a nivel internacional que presionan esa desaceleración hay que realizar un plan de choque que permita incentivar determinados sectores de la economía que le puedan dar la mano al país en estos momentos.
¿Cuál es su opinión frente a si debe seguir o no la construcción de más centros comerciales en Neiva?
El mercado es sabio y va determinando a dónde y cómo se llega. El hecho de que tengamos tres centros comerciales en proceso de construcción más los que ya están ejecutados indica que la demanda el mercado es fuerte, que Neiva no es solamente la población que vive en la ciudad sino su área de influencia que es de dos millones de habitantes aproximadamente (se incluye población del Huila y parte del Caquetá, del Cauca, del Tolima y del Putumayo). Neiva es el centro de esa región que demanda bienes y servicios y necesita una infraestructura adecuada para responder a la misma.
"Tenemos un horizonte despejado"
De acuerdo con el economista Aníbal Rodríguez Rojas si bien la economía colombiana se está desacelerando, políticas del Gobierno Nacional buscan que renglones específicos ayuden a que el producto interno bruto no disminuya de manera tan fuerte.
"Las políticas anticíclicas del gobierno se están encaminando a incentivar la construcción. Hay dos casos. En el 2015 inician las grandes obras de infraestructura nacional y por otro lado, existen unos programas de impulso a la construcción de vivienda, de muchos proyectos en todos el país incluidos los municipios pequeños", destacó.
De ese modo, cree que estas condiciones van a generar un dinamismo importante en la economía. "Los cálculos apuntan a que el 2015, 2016 y 2017 son muy buenos para el sector constructor. Sin embargo, hay que estar pendientes de las señales del mercado para ir generando ofertas en los ámbitos donde hay demanda y no generar una concentración en algunos", advirtió.
¿Qué tanto ha afectado el alto precio del dólar a los costos de construcción de vivienda?
Ha impactado en los elementos importados pero este componente de insumos extranjeros no es alto. Los materiales de construcción son de producción nacional en su mayoría y esto hace que el efecto de la devaluación es menos.
Se ha dicho que compradores de vivienda en Neiva han abandonado esos negocios por la crisis del sector petrolero, ¿qué reportes tiene Camacol Huila?
En todo el país, y en una región como Neiva, se han estado presentando desistimientos en los negocios a consecuencia de la crisis del petróleo. Los empleados del sector de hidrocarburos son buenos demandantes de los inmuebles que construimos y esto genera una disminución de las ventas pero algunos estratos de medios a altos. La demanda en niveles 1, 2, 3 e incluso 4 no se ha resentido. Sin embargo, está disminuyendo de manera sensible la inversión en obras civiles y eso afecta a las empresas que viven de esa actividad.
¿Cuáles son las tendencias del sector constructor actualmente en cuanto a arquitectura?
La arquitectura está evolucionando cada día y hoy se habla de arquitectura sostenible. De alguna manera todos los proyectos nuevos que las empresas están ofreciendo ya incorporan los conceptos de sostenibilidad, bioclimática. Pero todavía nos hace falta aprender mucho y esas tendencias a Neiva van llegando un poco tarde desafortunadamente además que es una tendencia que implica nuevos costos.
Camacol Huila tuvo un superávit de $52′000.000 al término de 2014
En la XXII Asamblea Regional de afiliados de la Cámara Colombiana de la Construcción -Camacol- regional Huila, que se realizará mañana, se tomarán decisiones administrativas. De igual forma, evaluarán los resultados de 2014 en las que, como organización gremial, sin ánimo de lucro tuvieron 52′000.000 de pesos.
En esta cita, la junta directiva propondrá el uso de este monto. "Vamos a proponer a la asamblea que ese dinero se invierta en un fondo con destino a una sede propia de Camacol en la ciudad de Neiva, hecho que esperamos materializar en los próximos años", precisó Aníbal Rodríguez, Rojas, presidente.
Por otra parte, Camacol Huila adelantan gestiones con las entidades públicas que tienen relación con el sector. "Hemos participado en las discusiones sobre el Plan de Ordenamiento Territorial de Neiva, que está en proceso de construcción. Igualmente, estamos al tanto de lo que pase en Camacol a nivel nacional en cuanto a la defensa de los intereses del gremio y la promoción del sector constructor", agregó.
Las políticas de vivienda del Gobierno Nacional incentivaron el lanzamiento de nuevos proyectos
Aníbal Rodríguez Rojas, presidente de Camacol Huila
La apertura de nuevos centros comerciales son fruto de la dinámica constructora en Neiva